Granja Piloto Carbono Neutral
El proyecto Granjas Carbono Neutrales transforma la manera en que se concibe la agricultura en Ecuador, alineando la producción agrícola con prácticas que no solo son rentables, sino que también contribuyen activamente a la lucha contra el cambio climático. Esta iniciativa busca implementar modelos agrícolas innovadores en los que la captura de dióxido de carbono (CO2) se convierte en un valor agregado, ayudando a la biodiversidad y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué hace único a este proyecto?
Este proyecto no es solamente parcelas de cultivo; son espacios donde se fusionan la sostenibilidad económica, social y ambiental. El proyecto está diseñado para que los pequeños, medianos y grandes agricultores del país puedan integrar prácticas agrícolas climáticamente inteligentes que no solo mejoren la productividad de sus tierras, sino que también ayuden a restaurar el equilibrio ambiental mediante la captura de CO2 a través de la reforestación.
El cultivo de arándano es una de las apuestas más innovadoras y rentables dentro del modelo de Granjas Carbono Neutrales. Este fruto no solo se destaca por sus propiedades nutricionales y su creciente demanda en mercados internacionales, sino también por su capacidad para adaptarse a un modelo de Granjas Carbono Neutrales, convirtiéndose en un aliado clave en la captura de CO2.
Impacto en la agricultura y el medio ambiente

Experienced Farmers
Eos ex habeo assum civibus, odio velit sea ex. Sed utinam tamquam cu.

The Best Equipment
Proin interdum ipsum a suscipit aliquam. Sed sit sollicitudin amet molestie arcu.

Experienced Farmers
Nunc imperdiet vitae nisl nec lacinia. Phasellus dapibus, eu sollicitudin eu.
A través de este modelo, los agricultores ecuatorianos tienen la oportunidad de producir productos de alto valor agregado mientras reducen su huella de carbono. Utilizando cultivos seleccionados, como el arándano, adaptados a las condiciones locales, y combinando estas plantaciones con la implementación de especies forestales que actúan como sumideros de carbono, el proyecto contribuye significativamente a la absorción de CO2 de la atmósfera. Esto no solo ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también mejora la calidad del suelo y la biodiversidad en las zonas de cultivo.

Innovación y rentabilidad del cultivo
El proyecto busca reorientar la producción agrícola tradicional hacia prácticas más sostenibles, aumentando la rentabilidad y competitividad de los cultivos. A través de la Plataforma Colaborativa “ReverdeSer”, los agricultores tienen acceso a recursos, conocimientos y alianzas estratégicas con actores públicos y privados que apoyan la adopción de estos modelos.
Para este proyecto se seleccionaron variedades comerciales adaptadas a las condiciones locales, como Biloxi, Legacy y Emerald, que son altamente productivas y resistentes a plagas. Se implementa un enfoque sostenible, utilizando prácticas de agricultura de conservación que optimizan el uso de recursos hídricos y fertilizantes, promoviendo la salud del suelo y la biodiversidad. Además, los cultivos se desarrollan en invernaderos diseñados para maximizar la eficiencia en el uso de recursos y se emplean métodos para el control de plagas. Esto no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a la captura de carbono.