Proyecto de Reforestación en las Faldas del Volcán Ilaló (2004-2011)
Durante el período 2004-2011, COMAFORS ha ejecutado este proyecto de reforestación, con recursos propios y el auspicio de varias entidades públicas y privadas como la Corporación de Salud Ambiental de Quito, Vida para Quito.
El objetivo de este proyecto es reforestar las laderas del Volcán Ilaló, un icono importante para la ciudad de Quito, por ser un divisor natural de los Valles de Los Chillos y de Tumbaco, los cuales se han constituido como las zonas de expansión de la ciudad. A pesar de que el Ilaló posee atractivos turísticos, vestigios arqueológicos y características ecosistémicas, actualmente por sus condiciones ambientales no es considerado como una opción para la recreación de los quiteños y visitantes.

Our Best Solutions

Experienced Farmers
Eos ex habeo assum civibus, odio velit sea ex. Sed utinam tamquam cu.

The Best Equipment
Proin interdum ipsum a suscipit aliquam. Sed sit sollicitudin amet molestie arcu.

Experienced Farmers
Nunc imperdiet vitae nisl nec lacinia. Phasellus dapibus, eu sollicitudin eu.
The main wheat belt extends in the Northern Hemisphere. Wheat is grown in more than 70 countries of the world, however, most of it is in the USA, Canada, Australia, Russia, Kazakhstan, and Ukraine. It formed the main breadbaskets of the world. Wheat occupies a prominent place in Canada’s exports (about 20% of world exports).

El proyecto obtuvo los siguientes productos y resultados, en varios componentes:
Reforestación con más de 550.000 plantas de especies nativas e introducidas, en aproximadamente 500 hectáreas de diferentes propietarios particulares, que incluye replante y mantenimiento de 3 años.
Formación de viveros comunitarios, 4 viveros
Capacitación de aproximadamente 500 personas de 5 comunas y a 27 propietarios de tierras.
Comunidad Leopoldo Chávez con un proyecto eco-turístico apoyado y financiado por el Ministerio de Turismo.
Formación de brigadas de jóvenes de la zona para la prevención de incendios en la temporada de verano, con el apoyo de la Asociación de Scouts del Ecuador.
Generación de nuevas alternativas de producción económica y aprovechamiento de recursos.