Protección y Restauración de Zonas de Importancia Hídrica y Ecológica en Latinoamérica (2022-2024)
El proyecto “Protección y Restauración de Zonas de Importancia Hídrica y Ecológica” tiene como objetivo principal la restauración de la integridad ecológica y la mejora de la productividad y el valor económico de las tierras degradadas en Ecuador. Este enfoque responde a la necesidad urgente de mitigar los efectos del cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental, mediante la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

El componente central de este proyecto es la restauración de ecosistemas claves que actúan como reguladores hídricos y reservas ecológicas, esenciales para la provisión de servicios ecosistémicos. Se enfoca en la recuperación de áreas afectadas por prácticas de uso del suelo no sostenibles, fomentando la regeneración natural y la reforestación con especies nativas. Esta estrategia busca no solo recuperar la biodiversidad, sino también aumentar la resiliencia de los ecosistemas frente a las amenazas climáticas.
Our Best Solutions

Experienced Farmers
Eos ex habeo assum civibus, odio velit sea ex. Sed utinam tamquam cu.

The Best Equipment
Proin interdum ipsum a suscipit aliquam. Sed sit sollicitudin amet molestie arcu.

Experienced Farmers
Nunc imperdiet vitae nisl nec lacinia. Phasellus dapibus, eu sollicitudin eu.

Programa de asistencia técnica
Además, el proyecto incluye un robusto programa de asistencia técnica dirigido al fortalecimiento de capacidades en organizaciones de mujeres de cinco países de América Latina: Chile, Perú, Guatemala, México y Costa Rica. Esta asistencia técnica tiene como objetivo capacitar a las organizaciones en la aplicación de SbN, particularmente en la siembra y cosecha de agua, como una medida clave para la adaptación al cambio climático. A través de este proceso, se busca empoderar a las mujeres rurales con conocimientos y herramientas que les permitan implementar prácticas sostenibles en sus comunidades, fomentando la replicación de estas soluciones en sus países de origen.
Países beneficiados:
- Chile
- Perú
- Guatemala
- México
- Costa Rica
El proyecto combina la restauración ambiental con el desarrollo socioeconómico, creando un modelo replicable de gestión sostenible de recursos naturales y adaptación climática para otras regiones del mundo.